Creo que el mejor consejo es deciros
que no os preocupéis ni os agobiéis por nada, todo va a ir bien. En la universidad
de origen (en este caso la Carlos III) por lo general tenéis que presentar un
contrato de estudios que vuestro coordinador tiene que aprobar. Mi consejo es
que no pensèis mucho ese contrato, si os gustan las asignaturas o no, etc. De momento, vale con que sean lo màs
parecidas posible a las que tenèis en Madrid. Pero no vale la pena romperse la
cabeza con este primer contrato porque cuando lleguèis al paìs en el que hacèis
el intercambio tendrèis que hacer un contrato totalmente nuevo. Para mì el contrato
previo antes de salir de España es un mero tràmite que no tiene mucho sentido
porque por lo general (todas las veces que he hecho un intercambio ha sido asì)
al llegar a Italia os daràn una lista con las nuevas asignaturas de ese año (es
decir, que es muy posible que las que escogisteis en España ni siquiera se
impartan ya) y tendrèis que empezar todo de nuevo. Asì que de verdad, no os
molestèis mucho en el primer contrato.
Cuando
lleguèis a Italia tendrèis que escoger las asignaturas que queréis cursar pero
esta vez ya “en serio”. Esto ya es más importante pero tampoco os agobiéis, en
general suele haber tiempo y ellos ya cuentan con que habrá imprevistos.
Creo
que lo mejor es que le pidáis a la persona que os coordina en Italia una lista
con todas las asignaturas de vuestro grado y sus horarios y que en casa
empecéis a organizar un plan para poder asistir durante la primera semana a las
que os interesan para ver de què tratan màs en profundidad o si son lo que
esperabais.Cuando yo estudié ahí el sistema para escoger asignaturas funcionaba
asì: tenìas que solicitar a tu coordinador de Italia las asignaturas que te
interesaran y el le enviaba tu solicitud a cada profesor y los profesores le
decìan si te aceptaban en su asignatura o no.
Lo
que yo os aconsejo es que vosotros le preguntéis a los profesores si os aceptan
en su curso directamente (al final de la clase) y asì ya estáis seguros de que
todos los profesores de las asignaturas que queríais os han aceptado y no va a
haber ningùn problema cuando el coordinador-a se lo solicite de forma oficial.
De otra forma, si algùn profesor no os admite, el coordinador os avisarà
despuès de unos dìas y cuando creáis que ya estaba todo resuelto tendrèis que
salir de nuevo a buscar nuevas asignaturas y reorganizar todo.Parece una
tonterìa pero a mi me ayudó a ganar mucho tiempo y a ahorrarme viajes al
despacho de mi coordinadora.
Respecto
a que te admitan o no en una asignatura:
hay muchos profesores que no admiten gente que no tenga un nivel de
italiano escrito avanzado (es algo frecuente sobre todo en el Grado de
Periodismo) Es posible que tambièn os encontrèis con profesores que no quieran
alumnos de intercambio en su clase. Me pasó vairas veces, sobre todo cuando se
enteraban de que era española. Hay un prejuicio bastante instaurado contra los
estudiantes ERASMUS españoles... Pero bueno, si hay una asignatura en la que
estéis muy interesados y dispuestos a trabajar que no os importe que el profe
os diga que no le hace nada de gracia tener ERASMUS españoles en su clase. Si
insistís, acabarà dándoos permiso y aceptándoos en su asignatura.
Una
vez que veáis que las asignaturas que queréis no se solapan entre ellas y que
estéis seguros de que queréis cursarlas ya sòlo serìa proponerle el contrato de
estudios a vuestro coordinador y que acepte todo. Algo bastante pràctico
tambièn es que cuando sepáis que los profesores os admiten en sus asignaturas
antes de que el coordinador de Italia se lo solicite de forma oficial, le
propongáis el contrato de estudios a vuestro coordinador de España y si le
parece bien entonces ahì es cuando podéis ir al coordinador de Italia para que
solicite las asignaturas a los profes (que aceptaràn porque ya habréis hablado
con ellos). Después, sólo tendréis que hacer oficial el contrato de estudios
con vuestro coordinador de España (que aceptarà tambièn porque ya os dio su
visto bueno antes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario