jueves, 28 de febrero de 2013

El alojamiento


La Sapienza (la universidad de Roma en que yo hice el intercambio) no tiene residencia para los alumnos. Los alumnos debe buscar un lugar en el que vivir. De todas formas, a veces las universidades tienen listas de gente que està interesada en compartir su piso con estudiantes extranjeros.Preguntad a vuestro coordinador en Roma. Esta es una opciòn muy buena si querèis integraros en el paìs.
            Si ya no siguieran con el sistema de la lista o si nadie de la lista tiene plazas para compartir su casa, entonces os aconsejo que intentéis buscar piso para alquilar por internet. Hay varias páginas web dedicadas a esto.Tampoco os agobiéis si no encontráis piso a la primera. No es tan difícil pero pensad que no conocéis la ciudad aún. Por eso yo os aconsejaría que viajárais a Roma una semana al menos a principios de septiembre para buscar piso (después podeís volver a España hasta que empiecen las clases)
            Depende mucho de cada uno pero para mi lo màs importante era poder vivir con gente del paìs. Es un poco màs difìcil que llegar a Roma con un amigo o juntarte con otros estudiantes de intercambio y compartir piso con ellos pero para vale mucho màs la pena. Vivir en barrios un poco màs alejados del centro ayuda bastante a ahorrar y tambièn a tener una vida màs “italiana” porque la mayor parte de los estudiantes romanos viven con sus familias a las afueras (yo vivía en Battistini).          Aunque tengàis que pasar màs tiempo en el metro o en el bus para llegar a la universidad y estèis màs desconectados de lo que se conoce como “vida ERASMUS” siempre tendrèis a “los amigos del barrio” que os ayudaràn mucho a integraros entre los italianos y a practicar el idioma o a conocer los mejores sitios de la ciudad o còmo viven sus familias.
            No puedo hablaros de precios porque la verdad es que últimamente todo cambia tan rápido que no creo que sea de mucha ayuda. Pero por ejemplo, podríais empezar a conocer gente gracias a la pagina web “www.couchsurfing.org”. Si creáis un perfil podríais ir preguntando a gente que viva en Roma sobre todas las dudas que tengáis. Además, la gente de CS suele ser muy abierta y simpática, siempre se animan a tomar un café o a enseñarte la ciudad. Asì podéis preguntarles por las mejores zonas para vivir, las màs baratas o sobre còmo moveros por la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario