Hay
trabajos finales (en lugar de exámen) y trabajos durante el curso (que también
cuentan para la nota final). Tal vez al principio no sabéis escribir tan bien
en italiano. No pasa nada, tenéis que aprender y en general los profes lo saben
y lo comprenden. Muchos dejan que los escribáis en inglés si os sentís más
seguros en ese idioma. Hay otros que pueden permitiros incluso que entreguéis
los primeros en español.
No
suele haber muchos trabajos en grupo pero si alguno. Puede ser que al principio
vuestros compañeros piensen que ni siquiera os vais a molestar en hacerlo
porque “sois alumnos de intercambio”. Os aconsejo que les demostréis que estáis
interesados en colaborar (si es así)y que aunque no dominéis el idioma,
vosotros también tenéis muchas cosas que aportar. No os apartéis si ellos no os
incluyen en un principio, insistid si realmente queréis participar.
En
el caso de los trabajos finales suele haber un par de días (marcados por el
profesor, como los exámenes) en que tenéis que ir a hablarle sobre vuestro
trabajo y exponérselo. Tendréis que enviarle el trabajo unos 10 días antes de
que vayáis a exponerlo.
ñ Otras asignaturas: si queréis cursos más prácticos cuando yo estuve en
La Sapienza había “talleres” que aunque no se suelen convalidar son muy útiles:
hay “talleres” de “escritura en la prensa en italiano”, de “análisis de la
actualidad Italiana”, de “escritura en la prensa en inglés”...etc.
ñ Para quienes estudiéis periodismo: podríais intentar ayudar en la radio
de La Sapienza. Seguro que aprenderéis mucho. Está en el campus de Via Salaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario