jueves, 28 de febrero de 2013

Sobre Italia como destino de estudios


            Ademàs de mi intercambio en Roma vivì bastante tiempo en el norte de Italia (Pàdova) cuando era màs pequeña asì que voy a intentar hablar de todo el país para aquellos que vais al norte tambièn.
            Lo tìpico cuando le cuentas a alguien que te vas a Italia a estudiar es que te digan lo parecidos que somos con los italianos y que “el idioma es como el español pero con acento” pero la verdad es que lo que yo he experimentado es que en realidad el idioma es màs complejo de lo que parece y sobre todo si se quiere hablar y escribir bien y que los italianos son bastante diferentes en el fondo.
            Depende mucho de cada persona pero en general (y aún con lo mal que està generalizar...) en el norte de Italia (para quienes vayàis a Milàn, Pàdova, Venecia, Gènova, Bologna...) la gente es màs similar al resto de paìses de la Europa central. Los sistemas logìsticos suelen estar mucho mejor organizados, la gente suele ser puntual, los documentos, las universidades... Todo està mucho màs “colocadito” y transmite sensación de confianza y efectividad.
            Para quienes vayan a estudiar a Roma (màs al sur de la capital nunca estuve viviendo asì que no puedo decir muy bien)... Hace falta paciencia. Mucha paciencia y calma. No sè ahora mismo, pero por ejemplo, cuando yo estudié ahí el transporte (sobre todo los autobuses) no funcionaba muy bien. La burocracia parecìa un poco desastrosa (aunque en realidad era sòlo diferente a lo que yo estaba acostumbrada)
            A quien quiera hacer un intercambio en Italia le dirìa que es importante que tengas ganas de ir al paìs, de conocer a la gente de allì. No que “vayas porque no te ha tocado otro lugar que te gustarìa màs” porque... Creo que econòmicamente supone un gran esfuerzo (al menos para mi lo supuso) y sòlo vale la pena si estàs dispuesto a aprovecharlo al màximo. Además si no estás interesado en el lugar, sus diferencias con Madrid pueden parecer insoportables y frustrantes después de los tres primeros meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario